Una delegación portuguesa interesada en desarrollar el turismo religioso en tierras ecuatoguineanas visita la sede episcopal de Ebibeyín

Una delegación de empresarios portugueses con experiencia en el sector del turismo religioso han llegado al obispado de Ebibeyín y han sido recibidos por el obispo diocesano, Mons. Miguel Ángel Nguema Bee y mantienen un cordial encuentro para buscar mecanismo que activen el turismo religioso en Guinea Ecuatorial.

Después de visitar la basílica de Mongomo, ilustres huéspedes, encabezados por la Señora Nelma Fernández, presidenta de la Confederación de Empresarios de la CPLP y algunos empresarios a su cargo con experiencia en el sector. Además de la secretaria de Estado encargada de Turismo, S. E Dña. Nuria Beholi Epesi y el embajador de Guinea Ecuatorial en Portugal y ante la CPLP, Don Tito MBA ADA, han mostrado una satisfacción por la historia y las infraestructuras religiosas de la Iglesia en Guinea Ecuatorial.

Después del saludo al Señor Jesús quien construye nuestras empresas y proyectos, Mons. Miguel Ángel se reunía con la delegación en la sala noble del obispado ebibeyinensis. Durante la reunión, el obispo agradeció la iniciativa y subrayó que la industria turística religiosa, lleva a un redescubrimiento del sentido de la vida, es medio de relación con Dios y es instrumento de unidad y está al servicio del desarrollo integral de la sociedad.

El obispo y la delegación durante la reunión en la sala noble del obispado de Ebibeyín

La secretaria de estado, por su parte, subrayó en correspondencia el enorme potencial turístico que posee Guinea Ecuatorial y señaló que su ministerio trabaja por orientar y hacer florecer muchas iniciativas que todavía no han sido bien explotadas.

El sucesor de los apóstoles de Ebibeyín condujo a los visitantes a la Catedral y desde la esplanada, les contó paso a paso la historia de este monumento religioso, que también podría ser uno de los principales atractivos turísticos de esta ciudad capital de kie Ntem. Un templo que conserva una riquísima tradición espiritual y abundantes datos históricos, con una fuerte presencia de santos africanos entre ellos, San Pedro Claver, el patrono de esta ciudad de las tres fronteras

La delegación también visitó la gruta a Ntra. Sra. de Bisíla que está en el recinto del obispado, donde el obispo les ha dado testimonio de la fortaleza que recibe de la Virgen en este lugar: «Aquí acudo normalmente cuando estoy en crisis, cuando ya no sé cómo empezar, me retiro ante la virgen en este lugar y siempre he salido fortalecido», comentó el obispo a sus acompañante. Después les invitó a rezar juntos el Ángelus. De nuevo en la sala noble, los huéspedes estamparon sus firmas en el libro de oro del obispado, y tras el refrigerio ofrecido por esta ocasión, la Sra. Vilma ha calificado la visita ante los medios como muy importante y satisfactoria.

La Diócesis de Ebibeyín conserva mucha historia de interés para los turistas.  Porque en su jurisdicción está la centenaria parroquia de San francisco Javier de Nkue, unos de los primeros asentamientos de los misioneros en el interior de Guinea Ecuatorial, también por sus raíces marianas y el fuerte arraigo de la devoción a la Santísima Madre de Dios, patrona de la diócesis bajo la advocación de Santa María de Begoña, Madre de Cristo.  Porque, además, su templo catedralicio, de estilo neogótico, fue construido sólo por la fe y la financiación de los lugareños, sin la ayuda económica del fondo colonial reservado para este fin. En la jurisdicción de esta misma Iglesia local descansan los restos mortales de los fieles que pronto podrían ser los primeros santos ecuatoguineanos: Imelda Makole y José Si Esono.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *