La semana del 27 de marzo al 4 de abril de 2025, la asociacione de médicos ITARA ha llevado a cabo su tercera campaña humanitaria en la diócesis rural de Ebibeyín, Guinea Ecuatorial. Esta iniciativa ha vuelto a ser un éxito notable, brindando consultas y operaciones quirúrgicas gratuitas a cientos de personas en esta región.
Los objetivos de la campaña eran claros y ambiciosos: ofrecer atención médica de alta calidad, realizar intervenciones quirúrgicas críticas y capacitar a personal local para continuar con la labor una vez culminada la campaña. Durante siete días intensivos, los médicos de ITARA y OVA atendieron a 312 pacientes, muchos de los cuales presentaban múltiples afecciones. En total, se llevaron a cabo 417 procesos médicos. Principalmente, se abordaron patologías relacionadas con la pared abdominal y hernias, en particular umbilicales. Además, el equipo odontológico atendió a 166 pacientes con diversas afecciones dentales.
En la noche del jueves, el obispado organizó una cena especial en honor a los colaboradores de ITARA y OVA. Mons. Miguel Ángel Nguema Bee, obispo de Ebibeyín, en nombre de la diócesis, agradeció profundamente la ayuda brindada por estas organizaciones. Sus palabras reflejaron el inmenso impacto que la campaña tuvo en la vida de los feligreses y la esperanza de futuras colaboraciones.
El Doctor Pepe Gil, médico generalista de ITARA, compartió con el obispo y la comunidad los principales diagnósticos y desafíos encontrados durante la campaña. Hizo hincapié en la gran prevalencia de patologías relacionadas con la pared abdominal y hernias, así como en algunos casos que no pudieron ser resueltos debido a la falta de material y tiempo. Sin embargo, su mensaje fue optimista, anunciando que la próxima campaña incluirá especialidades como oftalmología y ortopedia para ampliar aún más el alcance de sus servicios.

Gil también mencionó la consolidación de un proyecto odontológico que permitirá atender de manera constante a la población local, abriendo una ventana a la esperanza y mejor calidad de vida para muchos habitantes de Ebibeyín. Su visión es ampliar los servicios actuales incluyendo especialidades como pediatría, cirugía general y cirugía pediátrica, mejorando así la cobertura y el impacto de futuras campañas.
Por otra parte, las experiencias de los médicos y voluntarios han sido enriquecedoras tanto a nivel profesional como personal. El sentimiento de gratitud expresado por Pepe Gil hacia el pueblo de Guinea Ecuatorial refleja el fuerte lazo que se ha creado entre los profesionales de la salud y la comunidad local. Su mensaje fue claro y emotivo: “Llevamos en el corazón al pueblo de Guinea Ecuatorial. Lo que comenzó como una pequeña exploración ha evolucionado en un proyecto consolidado. Esperamos seguir y continuar, y deseamos que Guinea Ecuatorial, que nos ha acogido tan bien, nos espere, porque volveremos”. La realización de la campaña no estuvo exenta de desafíos. La logística de transportar materiales médicos, la difícil accesibilidad de ciertas áreas y la necesidad de adaptar procedimientos a las condiciones locales fueron algunas de las dificultades enfrentadas. No obstante, la capacidad de adaptación y el espíritu de cooperación permitieron superar estos obstáculos y asegurar el éxito de la misión.
Al final de esta campaña, los miembros de ITARA y OVA regresan a España con la certeza de haber contribuido significativamente al bienestar de la comunidad de Ebibeyín. A la vez, llevan consigo un aprendizaje invaluable y el compromiso de continuar su labor en futuras intervenciones.